Porque la necesidad de educar y aprender a distancia.?
La historia de la educación en línea surge a partir de la necesidad de brindar educación a los alumnos que no pueden asistir a un salón de clases. Esta modalidad de estudios no solo se utiliza como herramienta auxiliar, sino como un aprendizaje efectivo que ayuda a personas de cualquier edad y género.
Creado para satisfacer la demanda educativa de ciertos grupos, los antecedes de este modelo educativo son los cursos por correspondencia, utilizados por alumnos que se encontraban en lugares aislados y no tenían oportunidad de asistir a una escuela convencional.
En un principio se creó con la intención de que la población adulta comenzara sus estudios, con métodos especiales y en ciertos horarios. Esta forma de estudio beneficia la manera de aprender diversos temas, sin ninguna clase de restricción; el alumno es más libre, ya que avanza a su paso, dependiendo de sus habilidades y nivel de compromiso.
Historia de la educación en línea en México
Para 1921 la Secretaría de Educación Pública empieza a crecer en zonas rurales, las cuales tenían un significado especial en cuanto a agencia cultural y para las que se comenzaron a crear programas dirigidos a los maestros. En un principio no se contaba con un programa estructurado, ya que no se regían como la escuela tradicional.
En el año de 1939 la educación basada en sistemas abiertos, apareció como ley en la educación pública y obtuvo el nombre de Misiones Culturales; se necesitaba capacitar a los profesores y la mejor manera de hacerlo era por medio de correspondencia en donde las lecciones y los cuadernos de trabajos eran mandados a los maestros y la evaluación final sería por medio de un cuestionario en la última hoja del cuadernillo.
En el año de 1969 una Universidad del Reino Unido tuvo influencia en México y para 1972 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó el Sistema de Universidad Abierta (SUA) deseando extenderse a más lugares y distintos sectores realizando nuevos sectores prácticos de la educación.
En 1995 la UNAM creó un centro de alta tecnología para la educación a distancia, cuya finalidad fue crear una plataforma que pudiera impartir cursos a distancia y que fuera capaz de crecer en los próximos años.
Actualmente en el programa ANUIES tiene registradas 14 instituciones que ya cuentan con este sistema de aprendizaje.
Características de la educación en línea en México
- El aprendizaje autónomo: Los colaboradores pueden acceder a una plataforma virtual y encontrar contenido multimedia a la hora que ellos deseen. Son responsables de su tiempo de estudio.
- El tiempo no existe: Por supuesto, existen unos límites para cumplir con las actividades, sin embargo, nunca hay una hora determinada para realizarlos.
- La comunicación es bidireccional: Tanto los tutores como los colaboradores tienen voz y voto dentro de estos procesos de aprendizaje. Sus ideas, objetivos y formas de trabajo se complementan.
- La adaptación de las nuevas tecnologías: Las metodologías de aprendizaje están adaptadas a través de contenidos dinámicos que se pueden encontrar en diferentes plataformas.
- Su alcance masivo: Para la educación virtual no existe la barrera espacio-tiempo. Sólo hasta tener acceso a un ordenador e internet.
- Dejar de lado los modelos de calificación tradicionales: Aunque existe un sistema de notas, estos se basan en el aprendizaje, la práctica y la interacción.
- El trabajo en equipo: Es necesario para la permanente retroalimentación sobre el desempeño del colaborador y el tutor.
- La reducción de costos: Para una organización resulta atractivo dejar de invertir en mantenimiento e infraestructura y enfocarse en la capacitación de sus colaboradores sin limitación alguna.
Referencias:
- Historia de la educacion en linea. Utel blog. Tania Paola Peralt https://utel.mx/blog/estudia-en-linea/historia-de-la-educacion-en-linea
- Caracteristicas de la educacion virtual: Nuevas formas de aprender https://zalvadora.com/noticias/caracteristicas-de-la-educacion-virtual-nuevas-formas-de-aprendizaje
Crea tu propia página web con Webador